Maestría (MBA)
Se ofrece un programa de estudios para obtener la maestría en Administración de Empresas. Consiste de un Programa General y nueve especialidades: Contabilidad, Empresarismo Social, Finanzas, Gerencia Industrial, Mercadeo, Recursos Humanos, Servicios de Salud, Sistemas de Información Gerencial y Turismo.
Los estudiantes que deseen una segunda especialidad en la maestría en Administración de Empresas deberán aprobar quince (15) créditos adicionales a los créditos requeridos para la primera especialidad, incluyendo el Seminario Integrador correspondiente.
El objetivo de este programa es proveer una base amplia y una preparación sólida en el campo de la gerencia y en la organización de las actividades comerciales. Además, brinda la oportunidad a los estudiantes de especializarse en una de las áreas funcionales existentes dentro de esta disciplina.
Los cursos básicos incluyen los principios generales, así como el adiestramiento necesario aplicable a todas las organizaciones. Estos cubren la teoría de decisión, procesos gerenciales, aplicación del análisis cuantitativo a los problemas gerenciales, contribución de las ciencias del comportamiento a áreas funcionales de la gerencia comercial, investigación y la relación entre organizaciones comerciales y ambientes político-socioeconómicos. Otro objetivo consiste en el estudio de problemas especiales relacionados con la gerencia comercial local y global.
Los estudiantes deberán aprobar 45 créditos, de los cuales 15 créditos serán de especialidad. Entre los 15 créditos de especialidad se incluye el Seminario Integrador correspondiente.
Perfil de las competencias del egresado de la Especialidad en Gerencia Industrial
La maestría en Administración de Empresas con Especialidad en Gerencia Industrial está diseñada para desarrollar las competencias que le permitan al estudiante:
Conocimiento
Demostrar conocimiento y comprensión de:
- los principios de la gerencia de operaciones en un ambiente global.
- las variables de competitividad para desarrollar la estrategia empresarial.
- los elementos que afecten las operaciones de la empresa en el ambiente local y global.
Destrezas
- Aplicar los conceptos de la gerencia de operaciones en la administración productiva de una empresa.
- Utilizar las variables de competitividad para determinar la ventaja competitiva de la empresa.
- Utilizar el análisis de los elementos globales que afecten la aplicación de la estrategia empresarial.
Actitudes
- Reconocer la importancia de la gerencia de operaciones para fomentar la innovación y la competitividad de las empresas.
- Reconocer la importancia de las ciencias de operaciones como herramienta para el desarrollo del pensamiento emprendedor en la administración de empresas.
- Valorar el desempeño de las funciones gerenciales considerando los aspectos éticos y legales que rigen la profesión.