
Centro de Estudio e Investigación de la Fe Cristiana en Puerto Rico
El Centro de Estudio E Investigación de la Fe Cristiana en Puerto Rico (CEIFeC-PR) es el resultado de la re-conceptualización hecha por la Profa. Marilina Wayland, rectora del Recinto Metropolitano, de las metas originales del “Centro para el Fomento de la Fe Cristiana Rvdo. Dr. Miguel A. Morales”, el cual fue fundado en 1993. A partir de agosto del 2007, el objetivo principal del nuevo Centro es la producción de literatura histórico-documental académica que refleje el estudio de la investigación de personajes y eventos significativos que marcan la historia de la Fe Cristiana y Religiosa en Puerto Rico. Además, el Centro busca contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas puertorriqueñas.
Entre las funciones del Centro podemos mencionar algunas tales como: 1) la reflexión e investigación sobre la fe cristiana, 2) la motivación al diálogo fraternal y constructivo dentro de una perspectiva ecuménica, y 3) el énfasis en los valores cristianos buscando su aplicación dentro de la realidad puertorriqueña. Estas funciones se encuentran en estrecha consonancia con la misión del Recinto Metropolitano, lugar que alberga el Centro, de "servicio a la comunidad y de reafirmación de sus raíces cristianas desde un enfoque ecuménico". De esto la UIPR ha dado demostración fiel y constante a lo largo de sus casi 100 años de historia, celebrados en el 2012.
Para el Centro, la tarea investigativa es fundamental para el desarrollo académico de la Teología Cristiana Ecuménica en Puerto Rico. Investigaciones como “La educación teológica en Puerto Rico” AETH-UIPR (1998) y el “Estudio sobre los servicios sociales que prestan las iglesias cristianas a las comunidades en las áreas metropolitanas de Puerto Rico.” “The Pew Charitable Trust”- Universidad Interamericana de Puerto Rico (1999-2001), fueron investigaciones pioneras y pertinentes a la comunidad puertorriqueña. El nuevo Centro proyecta darles seguimiento con el propósito de ampliar las mismas.
Propósito del Centro
Desde la creación del nuevo Centro, el mismo ha enfocado sus esfuerzos en crear fondos documentales con recursos teológicos producidos en Puerto Rico. Dichos recursos incluyen documentos originales inéditos y poco divulgados de múltiples figuras del Protestantismo Histórico Puertorriqueño (PHP), así como de otros recursos, los cuales destacamos bajo "Colecciones Especiales / Special Collections". Consideramos el periódo del 1898 hasta finales de la década del 1960 como la demarcación histórica del PHP. Por lo cual, el Centro se ha convertido en el principal custodio y promotor de la investigación sobre la Teología Cristiana Ecuménica en Puerto Rico producida durante el mencionado período histórico.
Como lugar de encuentro teológico del presente y futuro del País, el Centro continua su labor de adquirir nuevas colecciones, recursos y materiales que garanticen la divulgación académica, intelectual y teológica a un alto nivel en Puerto Rico. Continuamos la tarea de recibir documentos, digitalizarlos y preservarlos para investigadores en y fuera de Puerto Rico. El estudiantado y el profesorado de nuestros programas académicos de bachillerato, maestría y doctorado, al igual que toda la comunidad, se enriquece con la existencia de nuestras colecciones, las cuales son un gran recurso para sus trabajos pedagógicos, investigativos, disertaciones y otros escritos.
Criterios de selección para añadir nuevas colecciones
- Ser un personaje fenecido del protestantismo histórico puertorriqueño
- Tener un legado de recursos teológicos literarios (sermones, artículos, ponencias) producidos en revistas arbitradas o locales. Por igual, se consideran libros publicados entre 1898-1970.
- Se incluyen revistas y periódicos relacionados al protestantismo histórico puertorriqueño publicados en las fechas ya mencionadas.
- Los donantes de los documentos necesitan completar la transaccíón legal del Recinto Metropolitano autorizando y delimitando el uso que la institución dará a las colecciones donadas.
Criterios de selección para las colecciones especiales
- Se evaluarán conforme a sus méritos. Los personajes o documentos históricos a considerarse no tienen que estar vinculados al PHP, pero su producción literaria podría ser considerada como influyente al periódo histórico del 1898 hasta finales de la década del 1960.
Si desea mayor información, comuníquese al (787) 250-1912 ext. 2602. Si desea visitarnos, el Centro está ubicado en las facilidades del Centro de Acceso a la Información.
Publicaciones recientes del Centro de Estudio E Investigación de la Fe Cristiana en Puerto Rico
Colección Académica
Colección Pastoral
Colección Especial / Special Collection
Revistas Históricas
Los enlaces de la digitalización de la revista Puerto Rico Evangélico, se han añadido a la página principal del Centro de Estudio e Investigación de la Fe Cristiana en Puerto Rico, con la debida autorización del Dr. Guillermo Ramírez Muñoz, Decano de Asuntos Académicos y Estudiantiles del Seminario Evangélico de Puerto Rico. El proyecto de digitalización de la revista está a cargo de la Profa. Milka Vigo Veresín, Directora de la Biblioteca Juan de Valdés del Seminario. La digitalización de la revista se está llevando a cabo en conjunto con Internet Archive y el auspicio de Henry Luce Foundation y el Seminario Teológico Princeton. A medida progrese la digitalización de los demás volúmenes de la revista, se añadirán los mismos a este listado:
Henry Luce Foundation
Composición del Centro
Director Programa Teología e Historia
Dr. Ángel L. Vélez Oyola
Investigador Principal
Dr. Jesús Rodríguez Sánchez
Webmaster
Wilfredo Serrano, Ing.